La caravana de Presura, la Feria contra la despoblación, ha llegado a Segovia y la Diputación ha querido involucrarse con el evento con un papel preponderante a través de un patrocinio y apoyo significativos. El encuentro, que se celebrará en la localidad soriana de El Hueco entre los días 9 y 11 de noviembre, ha sido presentado esta mañana en la Casa del Sello. El presidente de la Diputación Francisco Vázquez ha hecho las veces de anfitrión y el diputado del Área de Promoción Económica Jaime Pérez, ha participado en la conferencia inaugural junto al director de la Feria, Javier Alcalde.
El diputado ha señalado que "cuando los organizadores del evento nos presentaron la iniciativa hace ya dos años, desde el Servicio de Promoción Económica de la Diputación comprendimos que era oportuno y necesario apoyar esta Feria, no tanto por la toma de conciencia de la problemática de esta lacra en el medio rural de la España interior, más bien por la creación de espacios de encuentro donde los agentes y las administraciones implicadas tengan foros de dialogo y búsqueda de soluciones".
Jaime Pérez ha considerado que la solución al problema de la despoblación no es una ecuación de una sola variable, con un resultado predecible: "para luchar contra el éxodo rural hay que poner el foco en el territorio, haciendo de la España vacía un objetivo de Estado y persiguiendo políticas de colaboración entre todas las administraciones y agentes afectados con un fin: "fijar población", para lo cual habrá que facilitar los servicios, las tecnologías y las condiciones de calidad de vida oportunas en el medio rura".
Presura hace un llamamiento contra la despoblación y para ello celebra en el municipio soriano de El Hueco una feria en la que están presentes instituciones, gobiernos regionales, grupos de acción locales y emprendedores sociales con un objetivo claro: lanzar un mensaje a las poblaciones urbanas que quieran establecerse en el medio rural que hay recursos para desarrollar iniciativas. "Es el momento de cambiar el relato y pasar del victimismo al optimismo y sobre todo ofrecer a los ciudadanos de las grandes ciudades las oportunidades que se pueden encontrar en estas zonas" ha afirmado el director de la Feria, Javier Alcalde.
Presura está organizada por El Hueco, Tierras Sorianas del Cid, Asopiva y Fundación Oxígeno y mantiene el mismo objetivo que en su exitosa primera edición: atraer emprendedores de todo el país, que descubran que el medio rural es un mundo de oportunidades para poner en marcha sus ideas o negocios, según señalan sus organizadores.
Para los responsables de la Feria el futuro de las zonas despobladas pasa por capturar el talento emprendedor y dar a conocer los recursos que se les ofrece desde las zonas rurales. Presura persigue resolver el interrogante de por qué es una buena idea venir a vivir a zonas pequeñas para poner en marcha ideas o negocios.
Con iniciativas como la Feria Presura se persigue seguir contribuyendo a presentar el mundo rural de una manera positiva, como un territorio cargado de oportunidades, ofreciendo una imagen optimista y vibrante de la España Vacía.
Más de 50 expositores
El número de expositores de toda España superará los cincuenta del año pasado, lo que supondrá un amplio catálogo de recursos de las zonas poco pobladas en el que el visitante podrá ver su potencial. Hasta el momento, ya han sacado su entrada gratuita más de 500 personas, lo que hace prever que la asistencia este año sea superior al anterior, en el que se contabilizaron 3.000 visitantes, la mitad de fuera de la provincia.
Junto a la Diputación de Segovia, Presura está también patrocinada por el Ayuntamiento de Soria, las Diputaciones de Soria, Guadalajara, y Cuenca y la Red Rural Nacional. En el certamen colaboran la Fundación Biodiversidad, Bankia y Caja Rural.
Presura 2018 contará con un gran número de actividades paralelas, con mesas redondas de diferentes temáticas y el espacio ‘Ágora', un foro en el que participan más de veinte entidades, desde Ayuntamientos, a empresas y emprendedores.
Entre esas actividades paralelas cabe destacar la presentación del Plan de Acción del Emprendimiento Social en Castilla y León, que correrá a cargo de consejero de Empleo, Carlos Fernández Carriedo. Este plan de acción es fruto del proyecto SOCENT SPA, liderado por el Gobierno regional y en el que participa la ONG Cives Mundi y otras entidades de Finlandia, Eslovaquia y Alemania, todas ellas en áreas poco pobladas de sus respectivos países.
A renglón seguido de esta presentación, la protagonista de la jornada de inauguración será la comisionada para el Reto Demográfico, Isaura Leal, que participará en el coloquio ‘Tengo una pregunta para usted'. La comisionada se someterá al interrogatorio de cinco emprendedoras rurales y responderá también a las cuestiones que se hayan enviado a la organización grabadas en vídeo.
Presura 18 también acogerá la celebración del concurso de emprendedores El Hueco Starter, que este año tiene una dotación económica de 3.000 euros para los mejores emprendimientos social y de carácter medioambiental para zonas despobladas. Además, la feria contará con una exposición fotográfica de Ramón Siscart.