Elemento

la Diputación

El compromiso de la Diputación con el sector agroalimentario motiva el apoyo al congreso bienal de Vitartis, cuya cuarta edición se celebrará en Segovia el próximo año

La Diputación de Segovia mantiene entre sus líneas estratégicas el apoyo decidido al ámbito agroalimentario provincial y, por extensión, al sector primario. No en vano, se trata de las actividades con más peso en la economía provincial, teniendo en cuenta las iniciativas tanto de producción como de transformación e, incluso, con aristas de distribución y comercialización. Por eso, el encuentro mantenido entre el presidente de la institución provincial, Miguel Ángel de Vicente, y directivos de Vitartis, ha concluido con la voluntad de apoyo por parte de la Diputación al congreso bienal de esa entidad, cuya cuarta edición se va a desarrollar en Segovia en 2026.

De este modo, De Vicente ha recibido tanto a la directora de Vitartis, Cristina Ramírez, como a otro de los miembros de la junta directiva, el segoviano Miguel Antona, que ha detallado cómo se trata del clúster agroalimentario más potente de Castilla y León, englobando empresas, universidades y centros tecnológicos y que cuenta, entre sus funciones principales, con la investigación sobre líneas de producción de quinta gama.

Con todo ello, Segovia será la sede, a mediados del próximo año del cuarto congreso bienal, tras los celebrados anteriormente en Ávila, Valladolid y Burgos. En un encuentro marcado por la buena sintonía y la voluntad clara de establecer sinergias, el presidente de la Diputación de Segovia ha confirmado el espíritu de colaboración con una asociación inserta en un sector “capital para nuestra provincia, siempre preocupado por la innovación y por el desarrollo de nuevas formas de producto desde nuestra tierra y nuestros campos hasta el consumidor”. Vitartis suma 162 socios a nivel regional, de los que más de una veintena son segovianos, con especial presencia de empresas agroalimentarias.

Teniendo en cuenta las ediciones anteriores, se puede esperar que el congreso reúna cerca de cuatrocientos asistentes durante los dos días previos a un fin de semana, de manera que el desarrollo del evento favorezca las estancias posteriores en el territorio y el retorno económico que, si se toma como referencia la cita burgalesa, puede rondar los 1’6 millones de euros, según los organizadores, que aspiran concitar también el interés de colaboración en otros niveles de la Administración.

El Congreso estará abierto a todo el sector agroalimentario, sin limitarse a las iniciativas transformadoras sino convocando también a los ejemplos productivos. Por su parte, De Vicente ha confirmado que la Diputación colaborará con Vitartis a la hora de fijar la sede en la que se desarrolle el evento bienal, así como a concretar otras vías de apoyo, como la presencia de la marca agroalimentaria Alimentos de Segovia. La cita incluirá ponencias y mesas de debate, además de incluir un espacio para que las compañías, centros académicos o tecnológicos que lo deseen expongan su actividad.