Una exposición que mira al pueblo con otros ojos.
Detrás de las fachadas – Una exposición que mira al pueblo con otros ojos
¿Qué es lo que queda cuando un pueblo pierde su vida? ¿Y qué es lo que puede volver a surgir si lo miramos con atención?
Detrás de las fachadas nace de una inquietud compartida: la necesidad de repensar nuestro entorno rural desde dentro, con una mirada crítica, sensible y comprometida. No para idealizar el pasado ni lamentarnos del presente, sino para imaginar activamente un futuro en común. Este proyecto toma las calles de Boceguillas, Turrubuelo y Aldeanueva del Campanario como espacio expositivo. Recorre los tres núcleos del municipio a través de fotografías del archivo fotográfico municipal, carteles con frases inspiradoras, lienzos que hablan, vídeos, audios con códigos QR y un archivo fotográfico comunitario que ha sido el punto de partida para construir una narrativa colectiva. Queremos que los vecinos y vecinas —los que viven aquí todo el año y los que vienen de vez en cuando— se detengan un momento, miren más allá de lo visible y se pregunten:
¿Cómo queremos que sea nuestro pueblo dentro de 10 o 20 años?
Un paseo entre memoria, presente y posibilidad.
La exposición se articula en tres tiempos: el pasado, el presente y el
porvenir.
Las imágenes cedidas por las familias del municipio —más de mil fotografías reunidas en una convocatoria abierta— forman parte del Archivo Fotográfico Municipal, fruto de un proceso de recuperación de la memoria visual que da sentido y profundidad al recorrido. Junto a estas imágenes, frases de vecinos y personajes célebres nos recuerdan que la vida rural es una elección con valor, que vivir en un pueblo no es quedarse atrás, sino seguir otra dirección. Otros carteles y lonas plantean reflexiones sobre el presente: viviendas vacías, calles en silencio, la falta de tejido comunitario, la pérdida del asociacionismo, el impacto emocional de los espacios abandonados… Son invitaciones a pensar sin culpa, pero sin evasión. A mirar con claridad, sin filtros ni adornos. Y también hay espacio para el futuro: la voz de los niños, una “pinchada silenciosa” en el viejo frontón con músicas que mezclan tradición y modernidad, y materiales que lanzan una pregunta común:
¿Qué podemos hacer, desde donde estamos, para que este pueblo vuelva
a tener vida?
El día de la inauguración
La exposición se inaugura el viernes 28 de junio de 2024 a las 20:00 h, en un lugar simbólico: el cementerio de Boceguillas.
Desde ahí, se inicia un recorrido guiado por distintas paradas de la exposición, acompañados por la compañía Memorial Teatro, que irá hilando pequeñas intervenciones escénicas a lo largo del paseo.
El acto culminará en Casa Basi, con la representación del espectáculo Nostalgia Destructiva y un vino español para compartir impresiones y abrir conversación entre vecinos y visitantes.
Más que una inauguración, queremos que sea un punto de partida: el inicio de algo que siga creciendo, un proyecto que no termina en las fachadas, sino que continúa en las voces y decisiones de quienes las habitan.
Detrás de las fachadas estará en las calles de Boceguillas, Turrubuelo y Aldeanueva del Campanario durante todo el verano.
Pasea, escucha, piensa.
El futuro no se espera.
Se construye entre todos.